Entradas

Instrucciones para hacer el informe de resultados de prueba Tepsi

Se debe de tomar en cuenta que para la elaboración de un informe debe llenar las siguiente rúbricas: 1. Datos generales. (datos personales). 2. Acciones y percepciones. (que conductas, sentimientos, evidenció el cliente). 3. Resultados. 4. Recomendaciones. En el caso de los resultados y específicamente en el informe del test TEPSI existen tres categorías en las cuales puede ser clasificados los resultados del niño para cada subtest y para el test total: Normalidad, Riesgo y Retraso. Se considera que un niño tiene un desempeño normal cuando sus puntajes T sean mayores o iguales a 40 puntos. Los puntajes de riesgo son aquellos que se encuentran entre los 30 y 39 puntos y los de retraso son aquellos puntajes inferiores a 29 puntos en un subtest o en el test total. Se debe registrar en el protocolo la categoría en que se ubica el niño tanto en los subtest como en el test total. Al momento de redactar el informe se redacta sus resultados de forma que se comprenda claramente en qué es...

Puntajes T

Cálculo de la edad cronológica Se debe calcular en años, meses y días, en base al cálculo de la diferencia entre la fecha de nacimiento y la fecha de administración del test. El resultado debe ir en la hoja del protocolo 2.- Cálculo del puntaje bruto. Una vez analizadas las respuestas de los niños y teniendo estas su puntaje, se procede a sumar los puntajes de cada subtest y el puntaje total. La suma de puntos obtenidos tanto en los subtest como en el  test total es llamada Puntaje Bruto(PB). Los cuatro resultados obtenidos deben ir en la hoja del protocolo. 3.- Conversión de puntajes brutos a puntajes T Se deben transformar los puntajes brutos en puntajes T estándar. Se debe elegir la tabla correspondiente a la edad del sujeto estudiado. Son 4 series (la primera correspondiente al test total, las otras 3 a los subtest) de 6 tablas cada una cada una de las cuales cubre un intervalo de 6 meses.

¿Cómo Evaluar y Calificar el Test?

  INSTRUCCIONES PARA EVALUAR Y CALIFICAR EL TEST La administración del test debe efectuarse en forma idéntica a la señalada en el manual de administración. No deben agregarse motivaciones adicionales, comentarios u otros que hagan que la situación de medición varié de examinador a examinador. La atención del examinador debe centrarse en el niño y no en el material impreso. Para ello, debe conocer el test.  El test debe administrarse completo a cada niño y en el orden estipulado. . No debe suspenderse la administración de un Subtest pese a que el niño fracase en varios ítems sucesivos. En caso de observar cansado al niño, se puede hacer un descanso entre dos Subtest. La administración del test debe registrarse en el protocolo. En él aparecen las respuestas del niño que deben anotarse textualmente y las conductas que merecen puntajes. Este puede asumir dos valores: éxito o fracaso; si el niño logra pasar con éxito un ítem, obtiene 1 punto. Si no lo logra, tiene 0 puntos. Tod...

Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA * Nombre del test: Test de Desarrolllo Psicomotor de 2 a 5 años. * Autor: I.Haeussler/ T. Marchant. * Tipo de test: Desarrollo Psicomotor. * Características: Evualúa coordinación, lenguaje y motricidad. Detecta cierto retraso en su desarrollo. Evalúa en 3 tipos de subtest ( coordinación con 16 ítems, lenguaje con 24 ítems y motricidad con 12 ítems) en total son 52 ítems. * califica como éxito o fracaso. *Administración: Individual. * Sujetos/ edades: Niños de 2 a 5 años exactos. * Tiempo: 30 ó 40 minutos. * Instrucciones: Coordinación (páginas 64-67), lenguaje (páginas 68- 72), motricidad (páginas 73 -75). * Material: Una bateria de pruebas, un manual de administración, un protocolo u hoja de registro (páginas 132-134).

Generalidades del Tepsi

TEPSI (test de desarrollo psicomotor). Está diseñado para evaluar el desarrollo psicomotor de niños entre 2 y 5 años. Sirve para determinar si el desarrollo del niño es normal o no en cuanto a su edad. Se evalúan 3 áreas : 1) Coordinación: Posee 12 ítems. 2) Lenguaje: Posee 16 ítems. 3) Motricidad: Posee 24 ítems.  El TEPSI pemite detectar  algún tipo de dificultad en los niños y así, si existe algún problema darles la atención oportunamente para que esto no se siga desarrollando en su crecimiento .Esto se hace al hacer que el menor realice una serie de actividades y así se le otorga un puntaje objetivo clasificándolo en ; normalidad para su edad o si tiene alguna dificultad.

Glosario

GLOSARIO 1. Rúbrica: Guías precisas que valoran los aprendizajes y puntos señalados. 2. Estándar: Que es lo habitual o corriente, que reúne las características de la mayoría. 3. Intervalo: Conjunto de valores que toma una magnitud entre dos porciones. 4. Cronológico: Se dice de aquello que es perteneciente a su tiempo o edad correspondiente a la fecha de nacimiento. 5. Protocolo: Conjunto de normas establecidas que permiten guiar hacía un objetivo.