Instrucciones para hacer el informe de resultados de prueba Tepsi

Se debe de tomar en cuenta que para la elaboración de un informe debe llenar las siguiente rúbricas:
1. Datos generales. (datos personales).
2. Acciones y percepciones. (que conductas, sentimientos, evidenció el cliente).
3. Resultados.
4. Recomendaciones.
En el caso de los resultados y específicamente en el informe del test TEPSI existen tres categorías en las cuales puede ser clasificados los resultados del niño para cada subtest y para el test total: Normalidad, Riesgo y Retraso.
Se considera que un niño tiene un desempeño normal cuando sus puntajes T sean mayores o iguales a 40 puntos. Los puntajes de riesgo son aquellos que se encuentran entre los 30 y 39 puntos y los de retraso son aquellos puntajes inferiores a 29 puntos en un subtest o en el test total. Se debe registrar en el protocolo la categoría en que se ubica el niño tanto en los subtest como en el test total.
Al momento de redactar el informe se redacta sus resultados de forma que se comprenda claramente en qué está muy bien el niño y en qué necesita ayuda, sin necesidad de utilizar meramente los términos del protocolo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puntajes T

Tepsi